¿Quienes juegan en los Juegos Olímpicos de la Juventud?

¿Quienes juegan en los juegos olímpicos de la juventud? | Mundo Handball

Hoy, la Ciudad de Buenos aires fue elegida como sede de los III Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.
Muchas cosas erróneas se están leyendo, por lo que no viene mal hablar un poco de los equipos que disputan la disciplina handball en este tipo de competencias olímpicas juveniles.

      Leer también: Buenos Aires será la sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 - VIDEO

Lo primero que hay que resaltar, es que el formato de los Juegos Juveniles es bastante diferente comparado con el de los Juegos Tradicionales. No solo la edad cambia (sub 18) sino que aquí se pretende que los atletas estén presentes los cerca de 15 días que dura la competencia, participando además de las actividades culturales que se organizarán. Esto significa ni más ni menos que habrá un estricto control respecto a la cantidad de participantes (que es muy reducida y que busca diversidad).

Hasta ahora, sólo se ha disputado UN Juego Olímpico de la Juventud (EGIPTO fue el campeón olímpico masculino y DINAMARCA fue el campeón femenino en 2010). Con esto quiero decir que es probable que las reglamentaciones se vayan ajustando al ir aprendiendo de lo que no salió tan bien. En base a los Juegos que se disputarán en 2014 en Nanjing (China), esto es lo que se puede decir de la disciplina handball:

a) El handball es jugado por sólo 6 equipos en la rama masculina y 6 en la rama femenina (en principio, la sede más los ganadores de cada uno de los cinco continentes).

b) Los atletas que pueden participar en handball son sub-18 para ambas ramas, con edad mínima de 16 (tal como indican los reglamentos de la IHF). Esto significa que en Buenos Aires 2018 podrían jugar los que este año cumplen 13, 12 u 11 años. Habrá 14 jugadores en cada equipo.

c) Reglas de Clasificación:


c.1) Los continentes clasifican por medio de una competencia sub-18. Sólo el campeón clasifica.

c.2) Cada Comité Olímpico Nacional (CON) puede estar representado por UN sólo deporte de equipo en cada rama (esto es uno sólo entre: Handball - fútbol - ​​hockey y rugby). Como ejemplo, si un país clasifica en Handball y en Fútbol masculino, deberá optar por uno de ellos, porque no podrá participar en los dos.
En esto se excluiría a la sede.


c.3) Para participar en handball hay que estar entre los 40 países mejor rankeados del mundo. ¿Donde se puede ver el ranking del handball? Es una incógnita. Es evidente que los países tradicionales que siempre juegan mundiales estarán entre los 40 mejores. ¿Pero que ocurriría si, por ejemplo en Panamérica, clasificara uno de los que generalmente no juega mundiales? 

c4) ¿La sede clasifica automáticamente?
Eso estará por definirse para Buenos Aires. En el caso de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014 se le otorgó al Comité Olímpico Chino la posibilidad de elegir por solo una rama para clasificar directamente. Si esto se extendiera al 2018, el Comité Olímpico Argentino debería optar por el equipo masculino o el femenino. Ese equipo estaría clasificado. El otro debería jugar el Panamericano sub-18 clasificatorio. En el caso de China, se juega el clasificatorio continental en la Ciudad que será sede de los Juegos Juveniles. Si esto se repite, Buenos Aires sería la sede del clasificatorio panamericano 2018.

c.5) Descartes:
Si algún Comité Olímpico Nacional no puede participar en handball (porque no cumple con el criterio de estar entre los 40 principales del mundo o porque elige otro deporte de equipo - ver punto "c.2"), el lugar NO pasa al segundo del mismo continente, sino que pasa el Continente del Campeón Mundial Juvenil reinante!!
Con esto, si sigue la regla de "los mejores 40", aquellos que no están ubicados en esa posición mejor que no participen del clasificatorio panamericano (por si acaso)

d) Conclusiones:
Parecería lógico que después de los Juegos de la Juventud 2014 se saquen conclusiones y pueda haber algún cambio. Por ahora, esto es lo que se sabe. Argentina no tendría las dos ramas clasificadas para 2018. Si no hay cambios, una de las dos ramas debería ganarse la clasificación en un Panamericano, que podría disputarse en Buenos Aires (y que serviría como ensayo antes de los Juegos 2018)
AGREGO: ¿O será que a China se lo trata de esa manera porque no está entre los 40 mejores y la cosa cambiaría para Argentina?

Fuente:
Basado en un artículo previo de Mundo Handball sobre la clasificación a Nanjing 2014: ENTRAR
Etiquetas:

Publicar un comentario

MKRdezign

[recent][newsticker]

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget