Argentina: ¿Uno de los países "pobres" del mundial junior?

Argentina no inscribe a Molina y juega el Mundial Junior con uno menos | Mundo Handball

Ayer veíamos el partido de la selección argentina en el Campeonato Mundial Junior de Bosnia (el primer partido del mundial se había podido observar con una calidad realmente muy baja) y notamos que Santiago Baroneto (lateral zurdo) no tenía recambio en el equipo. Martín Molina, quien actúa en Italia y es uno de los dos profesionales que tiene el equipo argentino, no ingresaba por lo que en particular se podía imaginar una pequeña molestia física.

Pero no era este el motivo!
Una entrevista de Handball de Primera a Luis Simonet (padre de Pablo Simonet) nos permitió darnos cuenta de un hecho: Argentina sólo inscribió 15 jugadores para el mundial en lugar de los 16 a los que tiene derecho. Martín Molina (foto superior) no está en la lista.


           Escuchar Handball de Primera: Entrevista de Handball de Primera a Luis Simonet

Algunos comentarios:

1. ¿Motivos?
Nada informa la web de la Confederación Argentina de Handball sobre el hecho. Incluso, la CAH tiene publicada en su sitio web la lista de jugadores indicando que Molina participará del Mundial.

2. ¿Otra vez?
Este es el segundo mundial junior consecutivo donde argentina juega con menos jugadores de lo permitido. En el Mundial Junior 2011 de Grecia ARG terminó jugando con 14 jugadores. Los motivos de esa decisión no se dieron a publicidad, pero parece lógico imaginar que alguna situación interna llevó al entrenador a desafectar a dos jugadores para la Copa Presidente (puestos 17-24)
Aclaración: Fueron tres los jugadores desafectados en el 2011

3. ¿Pueden reemplazarse reglamentariamente?
Probablemente, en el Mundial 2011 no pudieron reemplazarse los jugadores. En aquella ocasión las reglas eran diferentes. Sólo podían cambiarse jugadores al final de la primera etapa y antes de comenzar la segunda. Si el plazo para cambios se había vencído, luego de eso no había posibilidades de cambiar nada.
Aclaración: En el 2011 se reemplazó a uno de los jugadores desafectados, con otro que estaba presente (Franco Gavidea) por lo que sí se realizaron cambios en el 2011.

Para este Mundial 2013 la situación es totalmente diferente. Ahora se pueden hacer dos cambios en cualquier momento del torneo e, incluso, como Argentina presentó sólo 15 jugadores, podría completar la lista sin que eso cuente como un cambio. Además, ahora se está jugando la posibilidad de meterse en octavos de final, mientras que en el 2011 fue una situación ocurrida una vez confirmado que no se pasaba a la fase principal.

4. ¿Algún otro país está en la misma?
Sí.
Holanda y Kuwait también están jugando con 15 jugadores, mientras que Angola sólo tiene 14 inscritos.
Qatar también inscribió 15 jugadores para el primer partido, pero completó la lista a 16 para el segundo.

5. ¿Completará la selección argentina?

No parece. Al menos, no hay información y mañana (miércoles) la selección albiceleste juega un partido clave vs. Corea (Ganar no garantizará que Argentina clasifique a octavos de final, pero si triunfa habrá dado un gran paso para lograrlo). Si pierde, deberá probablemente ganarle a los dos europeos que le quedan (Hungría y Bosnia).


6. ¿Motivos para no completar?

Podría ser decisión técnica. No parece haber jugador reemplazante específico para la posición de lateral derecho. Inclusive, el cuerpo técnico de la selección argentina debió llamar para el lateral izquierdo a Martín Amato, un jugador que no estaba entrenando con el plantel, ya que no tenía otro lateral en el plantel.

De todas formas, que un entrenador decida jugar un mundial con un jugador menos (aún sin convocar a otro central/extremo) parece raro. Sólo queda pensar en el aspecto económico/logístico. ¿No hubo tiempo para sacar otro pasaje? ¿No hubo jugadores que pudieran viajar de urgencia? ¿No hubo dinero?

Lo único que suena lógico es pensar en esta última posibilidad. Es la primera vez en mucho tiempo donde las selecciones argentinas no realizan giras previas y recientemente se supo que la Confederación Argentina no puede para pagar el pasaje a una jugadora del interior que debió renunciar a integrar la selección mayor por ese motivo.

          Leer también: La dura vida de las jugadoras de handball en el continente (2° parte)

A mi mente viene el artículo escrito tiempo atrás, donde comentaba que el dinero que se gasta en organizar competencias panamericanas implica reducción en la posibilidad de giras. ¿También implicará reducción en la posibilidad de sacar un pasaje adicional en caso de emergencia?. Los invito a leer dicho artículo:

          Leer También: Argentina: ¿Repitiendo los errores de Brasil?

Habrá que esperar a ver si la Confederación Argentina puede completar el equipo con otro primera linea o si da alguna información. Por ahora, es un hecho que es el segundo mundial consecutivo de la categoría donde se juega con menos jugadores de lo permitido, con el agravante de que en esta ocasión se está peleando por pasar de fase ... y con posibilidades ciertas de lograrlo.



Publicar un comentario

MKRdezign

[recent][newsticker]

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget