Los Juegos de la Juventud, que empezaron a disputarse en 2010 en Singapur, tendrán su segunda edición en el 2014 en Nanjing (China). El evento reúne a jóvenes de entre 14 y 18 años en un programa deportivo similar al de los Juegos Olímpicos, aunque con menos pruebas. Obviamente, el handball es una de las disciplinas incluídas.
Este jueves, las ciudades finalistas presentarán sus argumentos ante el COI y las razones que los hace merecedores de ser anfitriones, luego habrá una votación y se conocerá el veredicto final. Las declaraciones:
BUENOS AIRES:
"Que Buenos Aires haya llegado a la final ocurrió gracias al estado en que se encuentra nuestro país. Hace once años no podíamos recibir a 10 países (por desechar los ODESUR), pero hoy, producto del crecimiento del país y el gran apoyo que hubo para el deporte argentino, nos permitimos soñar con recibir al mundo", dijo el secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi.
El COI destacó a Buenos Aires como una capital "vibrante, juvenil, divertida y segura, en la que se puede confiar para que organice los JOJ en tiempo y conforme al presupuesto, y una ciudad deportiva globalmente reconocida, famosa también por su cultura y arte".
En Suiza, estarán Morresi, y el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein. De ganar, Buenos Aires recibirá a más de 3500 atletas en escenarios del CeNARD (sede del handball) y algunos otros que se construirán especialmente para el evento. La villa olímpica estará ubicada en el Parque Roca
GLASGOW:
La candidatura de la ciudad escocesa de Glasgow a los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 aspira a continuar el "viaje olímpico del Reino Unido", tomando el relevo de los exitosos Juegos de Londres 2012. Glasgow es la ciudad más poblada de Escocia, de casi 600.000 habitantes.
Este jueves, las ciudades finalistas presentarán sus argumentos ante el COI y las razones que los hace merecedores de ser anfitriones, luego habrá una votación y se conocerá el veredicto final. Las declaraciones:
BUENOS AIRES:
"Que Buenos Aires haya llegado a la final ocurrió gracias al estado en que se encuentra nuestro país. Hace once años no podíamos recibir a 10 países (por desechar los ODESUR), pero hoy, producto del crecimiento del país y el gran apoyo que hubo para el deporte argentino, nos permitimos soñar con recibir al mundo", dijo el secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi.
El COI destacó a Buenos Aires como una capital "vibrante, juvenil, divertida y segura, en la que se puede confiar para que organice los JOJ en tiempo y conforme al presupuesto, y una ciudad deportiva globalmente reconocida, famosa también por su cultura y arte".
En Suiza, estarán Morresi, y el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein. De ganar, Buenos Aires recibirá a más de 3500 atletas en escenarios del CeNARD (sede del handball) y algunos otros que se construirán especialmente para el evento. La villa olímpica estará ubicada en el Parque Roca
GLASGOW:
La candidatura de la ciudad escocesa de Glasgow a los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 aspira a continuar el "viaje olímpico del Reino Unido", tomando el relevo de los exitosos Juegos de Londres 2012. Glasgow es la ciudad más poblada de Escocia, de casi 600.000 habitantes.
La ciudad escocesa ya tiene concedidos los Juegos de la Commonwealth de 2014, por lo que no le faltará ni experiencia ni instalaciones si finalmente ganara la elección.
MEDELLIN:
"Medellín acaba de ganar el galardón a la ciudad más innovadora del mundo, superando a Tel Aviv y a Nueva York. Es una ciudad que, como el país, está en efervescencia, que ha mejorado muchísimo y creemos que merecemos ser anfitriones de ese evento deportivo tan importante", dijo el presidente Juan Manuel Santos en Ginebra, Suiza, lugar al que ha concurrido para apoyar la candidatura de la ciudad.
"Estamos muy seguro de lo que vamos a hacer, lo hemos preparado muchísimo. Es ir y demostrarle al Comité Olímpico Internacional que Medellín está lista y que nosotros también estamos preparados", dijo Mariana Pajón, bicicrocista antioqueña y madrina de la delegación.
MEDELLIN:
"Medellín acaba de ganar el galardón a la ciudad más innovadora del mundo, superando a Tel Aviv y a Nueva York. Es una ciudad que, como el país, está en efervescencia, que ha mejorado muchísimo y creemos que merecemos ser anfitriones de ese evento deportivo tan importante", dijo el presidente Juan Manuel Santos en Ginebra, Suiza, lugar al que ha concurrido para apoyar la candidatura de la ciudad.
"Estamos muy seguro de lo que vamos a hacer, lo hemos preparado muchísimo. Es ir y demostrarle al Comité Olímpico Internacional que Medellín está lista y que nosotros también estamos preparados", dijo Mariana Pajón, bicicrocista antioqueña y madrina de la delegación.
Medellín es la segunda ciudad de Colombia con más de 3 millones de habitantes. Cuenta ya con el 85 % de los escenarios necesarios para los Juegos y tiene pendiente mejorar nueve instalaciones más
Fuentes:
Fuentes:
Publicar un comentario