Interesante situación se dio hoy en el partido Montenegro - Alemania por la clasificación al Campeonato Europeo 2014: A los pocos minutos de iniciado el partido, un jugador alemán agarró a un montenegrino de la camiseta y ésta quedó totalmente rota. ¿cómo se resuelve en tu país? ¿Somos muy reglamentaristas?
En un primer momento, los oficiales del equipo intentaron pegarla con cinta, pero se despegaba al más mínimo agarrón (foto inferior)
Los árbitros, correctamente, le indicaron al jugador que no podía jugar así, por lo que los oficiales intentaron pegar la camiseta con cinta también desde el lado de adentro. El resultado fue el mismo, Se despegaba.
Inclusive, pareció verse a los oficiales tratando de coser (con hilo y aguja) la camiseta para que el jugador pueda seguir jugando (foto inferior).
Al retornar del descanso, el jugador estaba en las condiciones que muestra la imagen inicial: Una camiseta ajena, con una cinta pegada en la espalda para tapar un nombre que no era el suyo y un parche sobre el cuál se había escrito el número con un marcador.
Desde el punto de vista reglamentario, los árbitros actuaron correctamente al indicar al jugador que no pude actuar con una camiseta tan rota como esa. Luego, seguramente ha sido el "oficial" del partido (un dirigente designado por la Federación Europea de Handball), el que ha autorizado al jugador a utilizar el "parche" en su vestimenta.
Más allá de lo insólito del hecho en el handball profesional de elite, donde hay una clara falta de previsión del equipo de Montenegro, la situación es muy interesante para ser tratada desde el punto de vista del handball amateur.
Ligas amateurs importantes en nuestro continente, como podría ser las de ARG o BRA (sólo por citar algunas), tienen la situación perfectamente detallada en sus reglamentaciones internas y los árbitros / delegados técnicos saben como hay que actuar, teniendo muy probablemente instrucciones por escrito.
Típicamente, ellos autorizan a que el jugador se ponga una camiseta con un número diferente (se notifica a la mesa de control y a los árbitros y no hay mayores inconvenientes). Sin embargo, en otras ligas amateurs no existen esas instrucciones a árbitros/delegados con lo cuál terminan reaccionándose muchas veces de manera inadecuada.
Lamentablemente he visto competencias locales de un nivel tan bajo que los equipos nunca juntan 14 jugadores (y donde los jugadores se reúnen en mitad de la cancha al final del partido para poner X pesos cada uno y poder así pagar el arbitraje), donde ante un mínimo rasgón en la manga de una camiseta se le impide al jugador seguir actuando. Si ellos no tienen un segundo juego de vestimenta con el mismo color y el mismo número se los obliga a "no-ingresar" (porque no se les permite jugar con una numeración distinta).
Si existe una reglamentación que trata el tema por escrito, quiere decir que los dirigentes han analizado la situación y han llegado a una decisión respecto a como actuar en el caso. En estas situaciones, los árbitros y oficiales/delegados federativos no pueden actuar en sentido contrario y habrá que presionar a la Federación para que modifique una regla que no puede ser cumplida. Pero si esa reglamentación no existe, los árbitros y delegados federativos deben actuar con sentido común.
Para aquellos, los que no se dan cuenta que estamos en un handball amateur y que es obvio que los jugadores no tienen dos camisetas del mismo color y con el mismo número, va este pequeño artículo:
"No hay que ser más papistas que el Papa y hay que usar el sentido común!!" (y si alguien no entiende, pueden mostrarle la foto superior)
Muchos de nuestros lectores provienen de ligas amateurs. Para ellos, ésto puede ser muy interesante
Como siempre, tus comentarios son bienvenidos. ¿Cómo se resuelve esto en tu país / ciudad?
¿Has visto casos donde se actúa de manera diferente y se les impide jugar con la camiseta rota o el número pintado sobre una cinta?
Publicar un comentario