Campeonato Panamericano: Un torneo al que le sobraron tres días

Analicemos cambios en el sistema de competencias de la Federación Panamericana | Mundo Handball
Mucho he podido comentar en estos últimos días con amigos sobre el Campeonato Panamericano de República Dominicana, su sistema de competencia y los cambios que se podrían realizar. Más allá de tan interesantes intercambios de opiniones, dos comentarios vertidos hoy en twitter me ponen casi en la obligación de escribir.

El primero, realizado por @handballde1era, nos informaba que la cifra de espectadores que estuvieron siguiendo la semifinal República Dominicana-Argentina nunca llegó a super las 200 personas online.
Sencillamente, la semifinal no fue interesante ni siquiera para la gente de Argentina.

El segundo comentario, fue realizado por un árbitro que se encuentra en R.Dominicana. Cito:

       "No hay nada que hacer. A este torneo le sobraron 3 días".
Y es que ese es el sentimiento (y tiene la validez de ser dicho por alguien que está en el lugar, palpando lo que se siente)!!.
Las cuatro plazas a campeonato mundial se definieron en la primera fase.
La segunda, que debería haber sido la definitoria, sólo servirá para que los equipos "entrenen" y mejoren su nivel de cara al Mundial.

Claramente es mejor salir tercero que cuarto y es mejor salir primero que segundo. Los equipos tratarán de ganar, pero la etapa real de presión y emoción ya pasó. Se acabó cuando Paraguay le ganó a Uruguay por uno en el cuarto día de competencias (Ver VIDEO). El día anterior, Rep.Dominicana había derrotado, también por uno, a México (Ver VIDEO). Dos emocionantes partidos, que se resolvieron en los últimos segundos, para llegar al mundial.

Luego de eso, todo estaba ya definido.Llegó una última jornada de primera fase donde México y Uruguay quedaron lejos de poder de revertir las derrotas sufridas (vencer a Brasil y Argentina no parece ser simple) y por ello se quedaron fuera el Mundial.  Después, ya en la segunda fase, vinieron las "semifinales" por los puestos 5-8 y las semifinales por los puestos 1-4.

             Leer también: Resultados y posiciones del Panamericano Adulto Femenino


Las semis por los lugares 5-8 enfrentaban a un equipo que había quedado lejos de clasificar al mundial, contra uno que había quedado eliminado por "un gol sobre la hora" o por "una atajada espectacular sobre la hora". Para el primero de ellos, el partido era la posibilidad de poder crecer. Para el segundo, el partido parecía un castigo jugado ante un rival inferior.

Las semifinales por los lugares 1-4 no arrojaron sorpresas. Claras victorias de Brasil y de Argentina, algo que era francamente predecible.
 ¿Es necesario usar estos formatos?

Analicemos, a la luz de los resultados, el sistema de competencias actual comparándolo con el que proponía unos días atrás:

         Leer también: Cambios en los sistemas de competencias de la PATHF (parte 1)

De acuerdo a lo allí propuesto:
  1. El primero de cada grupo clasifica directamente a la final;
  2. Los segundos y terceros de cada grupo se enfrentan en "semifinales por los lugares 3-6"; o bien se juega un cuadrangular entre los segundos y terceros de cada grupo para definir esas posiciones (con arrastre de puntos del partido jugado entre los dos equipos que compartieron grupo)
  3. "Semifinales por los puestos 7-10" entre los equipos que hayan finalizado en cuarto y quinto lugar de cada grupo.
Analizando, vemos que La Argentina y Brasil hubiesen clasificado a la final y no hubiese habido diferencias con la situación actual, salvo que evitábamos unas semifinales que no parecen tener mucho sentido. Los otros equipos quedarían mucho mejor ordenados y emparejados de acuerdo a sus rendimientos reales. Y, por sobre todas las cosas, la segunda fase definirá lo más importante: el pase al mundial.
  
Centrémonos en el punto 2). ¿Se imaginan un cuadrangular para definir dos lugares al mundial disputado en este caso entre México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay?

La clasificación al mundial sería definida de mejor manera, en partidos entre equipos muy parejos y sin depender tanto del azar de "un buen sorteo". Hay mucho dinero en juego en lo que respecta a la posibilidad de apoyos recibidos de los respectivos gobiernos o Comités Olímpicos como para dejar la clasificación a un mundial pendiente del azar.
Los que hoy se vieron favorecidos, mañana podrían ser claramente perjudicados por este sistema que hoy  se está usando.

La Federación Panamericana de Handball (PATHF), ya sea por decisión de sus autoridades o por sugerencia de algunos países miembros, debe comenzar a explorar nuevas alternativas para los sistemas de competencia porque éste, que se usa desde hace décadas, no parece ser el  mejor.

De igual manera, vemos lo erróneo de la confección de las filas de mérito para el sorteo.
Como te comentaba días atrás, el orden no puede ser fijado por el Panamericano anterior. El orden debe ser fijado de acuerdo a las posiciones de los respectivos torneos clasificatorios regionales.


Como ejemplo, Paraguay fue tercero en el Regional de Sudamérica y a pesar de ello terminó en la última fila de mérito junto a Costa Rica. Un equipo que claramente era candidato a clasificar al Mundial, emparejado para el sorteo con un equipo debutante que claramente era candidato para finalizar en la última posición. 
No es lógico.

Así, de acuerdo a los resultados de este Panamericano 2013, las filas de mérito para el Campeonato Panamericano 2015 deberán ser (basados en las posiciones de los Regionales a disputarse en 2015):
  • Fila 1: Primero y Segundo de Sudamérica (posiciones ganadas por ARG y BRA)
  • Fila 2: Primero de Nor.Ca. (por DOM) y Tercero de Sudamérica (por PAR)
  • Fila 3: Segundo de Nor.Ca (por MEX) y Cuarto de Sudamérica (por URU)
  • Fila 4: Tercero de Nor.Ca (por USA) y Quinto de Sudamérica (por VEN)
  • Fila 5: Cuarto de Nor.Ca (por CAN) y Primero de Centroamérica (por CRC)
Sería totalmente lógico hacer algunas excepciones como la de reservarle el primer lugar al último campeón (y a partir de allí ordenar de acuerdo a los regionales) y/o también "ayudar" a la sede dándole un lugar en la fila 3 (si es que le correspondería estar ubicado más abajo),  tal como se hace en la Federación Internacional de Handball para los Campeonatos Mundiales. 

Urge que comencemos a analizar nuevas alternativas porque, lo que se hace en Europa puede no ser lo mejor para Panamérica

Como siempre, los comentarios son bienvenidos.




Publicar un comentario

MKRdezign

[recent][newsticker]

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget