Conociendo las reglas: Genial Balic, pero ... ¿cómo se reanuda?

Genial Balic... ¿pero como se reanuda? | Mundo Handball

Actualización: Ver respuestas reglamentarias debajo del video

Ante más de 11 mil espectadores, un gran triunfo del Atlético de Madrid (25x20) sobre el Barcelona en partido de ida por los cuartos de final de la Champions League.

Hombrados, Cañellas (6), Lazarov (6) y Balic (4), fueron los más destacados del Atlético de Madrid que jugó un partido perfecto ante un Barcelona que terminó totalmente desdibujado por la actuación de su rival .

Promediando la segunda parte, el Atlético de Madrid estaba en inferioridad numérica y su entrenador dispuso sacar al arquero y meter a Balic en su lugar. Una pérdida de balón provocó la espectacular acción de Ivano Balic que se puede ver en el video.

Los árbitros dieron saque de arco. ¿Está bien decidido? ¿Qué deberían haber pitado?
(comentarios abiertos)

Agrego: ¿alguna incorrección en la ejecución del tiro libre por Rutenka?

El video:



Actualización - Las respuestas:

Para todas las referencias a Reglas, puede usarse el reglamento publicado en la Wiki: ENTRAR

1. ¿Tiro libre bien ejecutado?

No. Los árbitros debieron corregir la situación porque dos reglas se han violado en la ejecución del lanzamiento

1. El jugador debe tener una parte de su pie apoyado en el suelo al momento de la ejecución (Regla 15:1), y

2. El lugar de ejecución está muy lejos del lugar donde se cometió la falta: Para los tiros libres en la zona defensiva del equipo ejecutante puede haber una tolerancia máxima de tres metros, tolerancia que disminuye al adentrarnos en "campo adversario" hasta  convertirse en CERO en los nueve metros de ataque. Esto es lo que se conoce como "triángulo de tolerancia" (ver imagen inferior) y está expresado en el comentario a la regla 13:6 .

Si observan donde está el balón al momento del pitido del árbitro y donde está cuando Rutenka suelta el balón,  vemos que la distancia es mayor a tres metros

Por ambas situaciones el juego debió detenerse y el tiro libre debió ser repetido luego de un toque de silbato del árbitro para ordenar la ejecución.


Respecto a si debería corregirse la situación inmediatamente o si podría esperarse a ver quien toma el balón, la respuesta es que el juego debe detenerse inmediatamente para corregir la posición.

Es cierto que la Regla 15:2 (2° párrafo) indica que si el equipo ejecutante comete una falta en la ejecución y el equipo adversario logra hacerse del balón, el juego debe continuar sin repetirse el lanzamiento. Pero esto se refiere a pérdidas INMEDIATAS del balón, donde el árbitro no tiene prácticamente tiempo de intervenir porque el equipo adversario ya ha obtenido la posesión.

En el caso del video, esperar para ver si hay una improbable intercepción de un lanzamiento que va al arco desguarnecido cruzando medio campo sería un error técnico que puede provocar reacciones de jugadores/espectadores:
  • Si se interrumpe inmediatamente el balón abandona la mano del ejecutante (o antes, al ver que está fuera de la posición adecuada), sólo se habrá "corregido una posición"
  • Si se espera a ver quien la agarra, la simple corrección se habrá transformado en "un gol anulado tres o cuatro segundos después de cometida la falta", lo cuál es injustificable.
2. ¿Saque de arco?

No. Si suponemos que el tiro libre de Rutenka hubiera estado bien ejecutado, los árbitros debieron pitar tiro libre a favor del Barcelona ya que Balic ingresa al área en poder del balón.

Como sabemos, las reglas indican que el arquero puede salir del área y tomar parte del juego. También sabemos que cuando sale del área, al arquero se le aplican las mismas reglas que a los jugadores de campo (sino podría retener el balón más de 3 segundos, dar más de 3 pasos, etc)

Si se menciona de un cambio de reglas de acuerdo a la posición del campo, entonces hay que definir muy claramente cuando se considera que el arquero ha abandonado el área. El reglamento podría decir que abandona el área cuando pasa por arriba de la línea de área de 6 metros, pero no!!... El reglamento dice:

"Regla 5:3 Se considera que el arquero ha salido del área de arco desde el momento en que cualquier parte de su cuerpo toca el suelo por el exte­rior de la línea de área de arco".

El problema, es que el reglamento no define tan claramente cuando se considera que el arquero retorna a su área. Pero si las reglas usan el concepto de "tocar el suelo" para salir del área, hay que pensar en usar el mismo concepto para el reingreso. Por lo tanto, el arquero retorna al área "cuando toca el suelo dentro del área y no haya ninguna parte de su cuerpo tocando el suelo por afuera".

Volviendo al video, cuando Balic salta lo hace pisando afuera del área (ver captura de imagen arriba de todo), lo que significa que el arquero está fuera del área cuando toma el balón. Siguiendo el razonamiento superior, hay que considerar que Balic ingresó al área cuando cae (toca el suelo) y como al caer tiene el balón en su mano, se le aplica la regla 5:9: "El arquero ingresa al área con el balón en su poder"

"Regla 5.9 Se prohibe al arquero:
Volver a ingresar al área de arco, con la pelota, proveniente del área de juego (6:1, 13:1a). "


La referencia a la Regla 13:1a indica que se debe pitar un tiro libre en contra del equipo del arquero.

Respecto a los que indican que se debería pitar un lanzamiento de 7 metros (penal), hay que indicar que esa decisión sería totalmente errónea en la actualidad (15 años atrás, las reglas indicaban que esta situación -arquero ingresa al área con balón -sí debía ser sancionada con un 7 metros, pero las reglas ya han cambiado)

El concepto actual es pitar un 7 metros sólo cuando se interrumpe antirreglamentariamente una clara ocasión de gol para el oponente. Como bien dice Juan Marchese en los comentarios, la situación de gol no ha sido impedida antirreglamentariamente. Inclusive, si Balic hubiese estado vestido de jugador de campo tampoco hubiese sido 7 metros, porque el jugador saltó desde fuera del área (su pecado fue caer con el balón, cuando la situación de gol ya había sido evitada). El 7 metros estaría reservado a situaciones donde un jugador de campo hace un paso DENTRO del área para detener el lanzamiento, que no es el caso que nos ocupa.

¿En algunos lugares se considera diferente esta situación?
Lindo para comentar y aprender!
Todo por eso de que "las reglas no indican cuando es que el arquero vuelve al área"!

Si alguien lo comenta con su Comisión Arbitral y recibe una respuesta diferente, sería interesante que la comparta. Ese es el objetivo de este artículo.


Publicar un comentario

MKRdezign

[recent][newsticker]

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget