Sin embargo, de acuerdo a una entrevista realizada hoy por Handball de Primera Radio a Miguel Zaworotny (Federación Panamericana), el sistema causó tan mala impresión que será ABSOLUTAMENTE revisado ANTES del próximo Sudamericano. Es probable, entonces, que el próximo Campeonato Sudamericano se juegue con un sistema clasificatorio diferente, por lo que Chile (femenino) sería el primer y último equipo perjudicado por el mismo.
Para los que no sepan de que hablamos, Chile no logró clasificar al Campeonato Panamericano de República Dominicana a pesar de haber sumado tres puntos en el Regional Sudamericano. Sin embargo, Venezuela sí clasificó a la competencia continental a pesar de haber obtenido cero puntos y habiendo sido goleado en todos los partidos del Sudamericano.
Leer también: Sistema clasificatorio a Panamericanos
El sistema, claro, no fue decidido por una sola persona, sino que fue aprobado por todos los países de Sudamérica. Lo que aquí habría que preguntarse es como las personas con poder de voto no se dieron cuenta que estas cosas podían pasar!!
Desde el primer momento comentábamos que Paraguay estaba lejos de ser un equipo "no-elite" en femenino... y algo similar puede pasar con Venezuela en masculino. Tal vez en la categoría Adulto esté lejos de los equipos "históricos" de Sudamérica, pero... ¿Seguro que también lo está en juveniles y juniors?
De acuerdo a la entrevista, se buscará un nuevo formato que no afecte los "intereses deportivos" en Sudamérica. Como decíamos, Chile habrá sido el único perjudicado al no clasificar.
Pero atención....
Si bien Chile no clasificó, no es seguro que se quede fuera del Panamericano (esto lo digo yo, y no es algo que surja de las palabras de Zaworotny... ). Porque la realidad es que este sistema también genera "doble gasto" a las Federaciones Nacionales: Tras los clasificatorios, las autoridades de los países clasificados analizarán el desempeño previo y tendrán que decidir si invierten (o no) enviándolos a un Panamericano. No sería raro que aquellos países que tuvieron un mal desempeño previo no reciban el dinero para viajar (no sería la primera vez). Si esto pasara, las plazas vacantes se reparte como sigue:
- Primero, dentro de la región donde queda la vacante (pero siempre debe viajar un equipo que haya participado del Regional). Esto es, si el que decide no viajar es un equipo de Sudamérica, la plaza pasa a Chile por ser el único equipo que jugó y no clasificó en esa Región. Lo mismo aplica para las otras regiones.
- Si la plaza vacante no puede ser ocupada entro de la región, pasa a ofrecerse a un equipo de la Región donde se juega el Panamericano (en este caso, Región Nor.Ca). Siempre, recordemos, las plazas se reparten entre los equipos que hayan jugado los respectivos regionales. Si un equipo no juega el regional, no puede ir al Panamericano
- Si la plaza tampoco se ha completado, se ofrece a equipos que hayan jugado Regionales en otra Región.
Falta todavía disputar el clasificatorio en la Región Nor.Ca, pero mucho me temo que alguno de los equipos clasificados tendrá inconvenientes en conseguir los recursos necesarios para el viaje a Rep. Dominicana. Habrá que esperar para ver quienes son los que en realidad participan.
Escuchar el audio de la entrevista de Handball de Primera a Miguel Zaworotny, con noticias de MUCHO interés para el handball panamericano: ENTRAR
Escuchar el audio de la entrevista de Handball de Primera a Miguel Zaworotny, con noticias de MUCHO interés para el handball panamericano: ENTRAR
Publicar un comentario