Agrego: Handball de Primera entrevistó a Gustavo del Carpio, Presidente de la Federaciión Peruana. Pueden escucharlo en el siguiente enlace: INGRESAR
La Ciudad de Lima ha sido elegida como sede de los Juegos Panamericanos del año 2019 y, con ello, Perú se queda con una de las tres plazas que Sudamérica tenía asignada en esa competencia.
Leer también: Lima, sede de los Juegos Panamericanos 2019
Lo curioso es que Perú nunca ha jugado un campeonato Panamericano y ni siquiera ha participado de los clasificatorios. Así, el desafío de la Federación Peruana es conformar, en sólo 6 años, un equipo razonablemente competitivo para el año 2019.
Dos Federaciones
Extrañamente, Perú posee dos Federaciones Nacionales: La de Handball, y la de Balonmano.La Federación de Handball es reconocida por su Comité Olímpico Nacional y, por ende, por la Federación Internacional de Handball
Más allá de la situación política, la Federación de Balonmano (la no reconocida) pone en evidencia, ver VIDEO al pie de este artículo, que muchos jugadores de su Federación no son llamados para integrar selecciones nacionales.
Participación
Perú sólo participaba en competencias intercolegiales hasta que los Challenges Trophy de la IHF llegaron a nuestro continente alrededor del año 2010. A partir de allí, sufriendo grandes goleadas, comenzó a competir en este evento destinado a jugadores juniors de los países con un handball en desarrollo. Sin embargo, nunca lo ha hecho en competiciones panamericanas. Ni de ésta, ni de ningún otra categoría.En el último Challenge Trophy Masculino, fase regional sudamérica, Perú recibió goleadas superiores a los 30 goles de diferencia al enfrentar a Venezuela, Colombia y Paraguay (Link).
La única participación peruana en otro tipo de competencias continentales federativas fue en el Sudamericano de Cadetes de Lima 2012, donde también fue goleado por Brasil (-28 goles) y por Chile (-22 goles) (Link) . Luego de ello, no compitió.
¿Podrá formar un equipo y evitar goleadas similares en 2019?
Evidentemente, seis años es tiempo suficiente para lograr una gran mejora... siempre y cuando se cuente con los fondos necesarios.La lógica indicaría que Perú deberá contratar asesores técnicos extranjeros (tipicamente españoles, argentinos o brasileños) y empezar, luego de un arduo trabajo, a realizar giras por diversos países sudamericanos para comenzar a elevar su nivel.
Inexcusablemente, deberá empezar a competir en el continente disputando, al menos, los Sudamericanos clasificatorios a los Campeonatos Panamericanos.
¿Aportará su Comité Olímpico los recursos necesarios para que pueda hacerlo?
La Historia de Gran Bretaña
Hace poco, Gran Bretaña pasó por una situación similar a la que vivirá Perú.Habiéndosele asignado el privilegio de organizar los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Gran Bretaña se encontró con que sólo había un pequeño grupo de jugadores de handball que estaría en condiciones de competir a buen nivel en el 2012. ¿Qué hizo para subasanarlo?
- Publicó avisos televisivos convocando a jugadores de otros deportes que tuvieran características físicas especiales (altura)´: Más de 4 mil se inscribieron.
- Convocó a gente con pasaporte británico que había nacido en otros países y que allí practicara handball: Algunos aparecieron.
- conformado un equipo con "los que tenía, "los que vinieron de otros deportes" y "los repatriados", los envió a una academia especializada en handball en Dinamarca.
- Contrató a un entrenador de primer nivel, el serbio Dragan Djukic para trabajar con ellos..
El nivel británico durante los Juegos Olímpicos estuvo acorde a lo que se podía esperar: Si bien quedó lejos de pasar a cuartos de final y sufrió las mismas goleadas que sufren muchos equipos no-europeos , el equipo no pasó vergüenza.
¿Podrá aplicar Perú un plan similar al británico?
Como decía, dependerá de la inversión.
Pero, a diferencia de lo que ocurre con Gran Bretaña, Perú no parece ser un país con gran tradición deportiva. Más allá del fútbol masculino y del Volley femenino, poco parece resaltar en un país que sólo cosechó cinco medallas de oro en toda la historia de Juegos Panamericanos (ninguna en deportes de equipo) (Link)
Esta circunstancia, pondría al país sudamericano en una situación diferente a la vivida por los británicos. Seguramente, Perú deberá nutrir sus selecciones con los que hoy están jugando handball y con algunos pocos que se puedan sumar.
El futuro
Al contrario de lo que suele ocurrir en los "Campeonatos" Panamericanos, donde las canchas están muchas veces vacías, en los "Juegos" Panamericanos la situación suele ser totalmente diferente y mucha gente se acerca a mirar deportes que no conoce.Por ello, más allá de los resultados que pueda obtener el pais en los Juegos, es también muy interesante lo que un evento de esta magnitud puede dejar en cuanto a publicidad y posibilidades de captación de nuevos jugadores y crecimiento del deporte en general.
Lamentablemente, pareciera que todo el esfuerzo que ha hecho Gran Bretaña para lograr un equipo de handball ha caído en saco roto porque ya han recortado el presupuesto destinado al handball y los jugadores, los que quedaron porque varios de los que actuaron en Londres 2012 ya no están, siguen representando al país un poco "por inercia". Hubo partidos jugados por Gran Bretaña en eventos clasificatorios para Campeonatos Europeos donde sólo actuó con 10 elementos y con los jugadores pagando su boleto de avión.
Una historia que suele repetirse en los deportes "no tradicionales", y que esperemos no ocurra con el handball peruano.
Si el país lo sabe aprovechar, Perú podrá usar este evento para crecer e insertarse en el balonmano continental. Por lo pronto, claro, las autoridades deportivas deberán asegurarse de contar con todos los jugadores y no ir divididos con dos Federaciones.
A continuación, un video de la TV Peruana hablando de "las dos Federaciones Nacionales"
Foto Superior: el equipo peruano en el Sudamericano de Cadetes 2012
Publicar un comentario