Cuatro ciudades son candidatas: ARGENTINA (La Punta), CHILE (Santiago), PERÚ (Lima) y VENEZUELA (Bolivar). Todas ellas han ya finalizado su presentación final en Toronto y se aguarda el veredicto de los miembros de la ODEPA..
Aunque ya hayamos hablado de esto hace un tiempo, no viene mal hacer un recordatorio de las implicancias que la elección de una ciudad en particular tendría para el Handball.
De acuerdo al actual ordenamiento, los Juegos Panamericanos siempre son disputados por 8 equipos masculinos y 8 femeninos de acuerdo a la siguiente relación:
- 3 equipos de Sudamérica (Clasificatorio en Juegos Sudamericanos ODESUR)
- 3 equipos de Centroamérica y Caribe (Clasificatorio en Juegos Centroamericanos y del Caribe)
- 1 equipo de Norteamérica (Canadá o Estados Unidos)
- 1 equipo que sale de un repechaje entre los mejores "no clasificados" de cada región.
Con esto, y si bien falta mucho y los niveles de juego relativos de los equipos puede variar, es fácil analizar lo que ocurrirá en 2019.
Dado que Argentina y Brasil dominan ampliamente el hanball continental, parece dificil imaginarlos fuera de los Juegos 2019. Entonces:
Si se elige La Punta, nada cambiaría: La Argentina está clasificada por ser sede y quedan dos lugares en juego en Sudamérica (Es lógico imaginar que Brasil ganará uno...el otro debería ser disputado entre Chile, Paraguay y Uruguay)
Si se elige Santiago: Chile está clasificado por ser sede. Esto implica que Uruguay y Paraguay deberán indefectiblemente derrotar a Argentina o Brasil si quieren clasificar.
Si se elige Lima: Perú, que es un país "no-tradicional" en el handball y que nunca ha jugado un clasificatorio, tendrá su boleto asegurado. Esto significa que Chile, Uruguay y Paraguay deberán "bajar" a La Argentina o a Brasil.
En caso de elegirse la ciudad de Bolivar ocurre en cambio algo muy especial: Venezuela está afiliada tanto a ODESUR como a la ODECABE. Por ello, se le permite a este país jugar su clasificatorio a JJPP tanto en los Juegos Sudamericanos o en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. La única condición, es que antes de jugar debe optar por una de las dos competencias.
Habitualmente Venezuela elige clasificar en la región Centro-Caribe ya que no están en esa zona los equipos de élite. De ser elegida sede...¿También se le permitirá optar por una zona?
Lo que elija definiría la cantidad de equipos de esa región en Juegos Panamericanos (dos equipos si es elegida, tres si no es elegida).
¿Como se resolvería el tema?
Supongo que habrá que realizar un acuerdo entre la ODEPA y la Federación Panamericana e Handball.
Si a Venezuela le permitieran optar, tal como hace habitualmente, la lógica es que elija Sudamérica: En lugar de tres rivales muy fuertes en los JJPP, solamente tendría que enfrentar a dos . Si, en cambio, eligiera jugar en Centro y Caribe, habría tres equipos del Sur y sólo dos de la región "central" del continente.
Como vemos, al handball (en especial al Sudamericano) no le da igual cuál es la sede elegida.
Supongo que habrá que realizar un acuerdo entre la ODEPA y la Federación Panamericana e Handball.
Si a Venezuela le permitieran optar, tal como hace habitualmente, la lógica es que elija Sudamérica: En lugar de tres rivales muy fuertes en los JJPP, solamente tendría que enfrentar a dos . Si, en cambio, eligiera jugar en Centro y Caribe, habría tres equipos del Sur y sólo dos de la región "central" del continente.
Como vemos, al handball (en especial al Sudamericano) no le da igual cuál es la sede elegida.
En pocas horas sabremos a que atenernos.
Publicar un comentario