Elecciones de autoridades
Además de la elección de autoridades federativas, donde parece que el egipcio Hassan Moustafa seguirá al frente de la Federación acompañando por sus hombres de confianza, se elegirán también autoridades de las diferentes Comisiones (Árbitros, Organización y Competencias, etc). Allí tampoco se preven cambios importantes. Sin embargo, se anuncia la creación de una nueva Comisión de Ética.Mundiales
Una vez finalizada la elección de autoridades, se elegirán las sedes de diferentes mundiales: Juveniles y Junior masculino 2015 y 2017, Juveniles y Junior femenino 2016 y probablemente también los Mundiales Adultos masculino y femenino 2019.Para el mundial junior masculino 2015 suena la candidatura de Brasil, que luego de generar una deuda de millones con la IHF tras la realización del Mundial Adulto Femenino 2011 de Sao Paulo tendría una nueva oportunidad. La IHF anunció el hecho precisamente como una oportunidad para que Brasil pague sus deudas. Lo cierto es, también, que ningún país se habia ofrecido para organizar esa competencia
Leer también: Entrevista a Hassan Moustafa
Para los mundiales adultos parece haber una interesante puja, inclusive con una candidatura conjunta de Alemania-Dinamarca. En un primer momento se había dicho que la sede se definiría en este Congreso, pero la IHF no lo ha anunciado en su sitio web entre los temas a tratar. Habrá que ver que es lo que se decide, si es que se decide en este Congreso.
Leer también: Alemania y Dinamarca hacen presentación conjunta para organizar Mundial 2019
Leer también: Mundiales 2019, posibles sedes
Mociones de Países
También serán tratadas en este congreso diferentes mociones presentadas por distintos países, de las cuáles nos interesan dos (ambas comentadas ampliamente por Christer Ahl para Team Handball News - ver enlaces al pie del artículo)Cambios en los sistemas de clasificación a Juegos Olímpicos
China y Corea del Sur han presentado propuestas tendientes a conseguir más oportunidades de clasificar a los Juegos Olímpicos para los países No-Europeos: Actualmente, hay sólo una plaza reservada para cada continente, clasificando el resto de los equipos por medio de torneos Preolímpicos (en los cuales, los "europeos" dominan claramente a los "no-europeos" y los dejan prácticamente sin posibilidades de clasificar). La propuesta se basa en llevar de una a dos las plazas para cada continente, lo que en la práctica significaría que tres fuertes equipos europeos quedasen fuera de los Juegos Olímpicos.Como es evidente, esta propuesta no tiene muchas posibilidades de prosperar porque el nivel de la competencia bajaría sensiblemente.
La idea parece muy buena pero, como bien aclara Christer Ahl en Team Handball News, podría haber algunas pequeñas "complicaciones" en el caso de que un jugador sea golpeado por un oponente, requiera atención y quede "obligado" al cambio en un ataque decisivo. Parece difícil que pueda prosperar.
Por último, y muy interesante para nuestro continente, se propone una forma de pertenencia regional de Guayana Francesa, Guadalupe y Martinica, que no son exactmente países, sino regiones de ultramar de Francia.
¿Cuál será su papel en la IHF?
Se desconoce, aunque hace tiempo había sonado que querían participar en las competencias panamericanas sin posibilidades de clasificar a Mundiales.
Martinica y Guadalupe tienen un nivel muy interesante y no sería extraño que clasificaran entre los cuatro primeros de la Región Nor.Ca. ¿Se les permitiría jugar los Campeonatos Panamericanos o sólo podrían jugar los Regionales?
Leer también: Panamérica pide asistencia a la IHF por 4 millones de dólares
De acuerdo a la entrevista, esa asistencia se viene negociando desde hace meses y se resolvería en este Congreso, incluyendo temas como:
Fuentes:
Team Handball News: Congreso de la IHF - parte 1 (Elecciones)
Team Handball News: Congreso de la IHF - parte 2 (presupuestos, nuevos miembros...)
Team Handball News: Congreso de la IHF - parte 3 (propuestas de cambios)
Handball de Primera: Entrevista a Mario García de la Torre
Cambio en las reglas de Juego
Propuesto por Noruega, en base a una situación recurrente: Muchos jugadores se quedan en el suelo "exagerando" la falta recibida, dando un uso "táctico" a la situación. La propuesta pasa, palabras más, palabras menos, en incluir una regla que indique que: "jugador que requiera atención en el campo, deberá salir (en cambio, imagino) hasta el próximo cambio de posesión"La idea parece muy buena pero, como bien aclara Christer Ahl en Team Handball News, podría haber algunas pequeñas "complicaciones" en el caso de que un jugador sea golpeado por un oponente, requiera atención y quede "obligado" al cambio en un ataque decisivo. Parece difícil que pueda prosperar.
Nuevos Miembros
También con información de Team Handball News, nos enteramos que Bhután, Brunei Darussalam, Camboya, Swazilandia y Tuvalu son propuestos como nuevos países miembros de la IHF. El Congreso deberá votar y aceptar su inclusión. Se propone también como miembros asociados a Sudán del Sur y Tahití.Por último, y muy interesante para nuestro continente, se propone una forma de pertenencia regional de Guayana Francesa, Guadalupe y Martinica, que no son exactmente países, sino regiones de ultramar de Francia.
¿Cuál será su papel en la IHF?
Se desconoce, aunque hace tiempo había sonado que querían participar en las competencias panamericanas sin posibilidades de clasificar a Mundiales.
Martinica y Guadalupe tienen un nivel muy interesante y no sería extraño que clasificaran entre los cuatro primeros de la Región Nor.Ca. ¿Se les permitiría jugar los Campeonatos Panamericanos o sólo podrían jugar los Regionales?
¿Y para Panamérica?
Handball de Primera radio realizó una interesante entrevista con Mario García de la Torre (MEX), representante de la Federación Panamericana ante la IHF.(ver enlace al pie del artículo). En ella, Mario García nos recuerda la visita de Hassan Moustafa a Buenos Aires en marzo de este año, donde mantuvo una reuníón con dirigentes de la Federación Panamericana de Handball que le habían presentado un pedido de asistencia para los próximos 4 años valuado en alrededor de 4 millones de dólares .Leer también: Panamérica pide asistencia a la IHF por 4 millones de dólares
De acuerdo a la entrevista, esa asistencia se viene negociando desde hace meses y se resolvería en este Congreso, incluyendo temas como:
- Entrega de materiales a los países que más lo requieran,
- Realización de cursos de capacitación,
- Visitas de equipos "top" al continente,
- Cración de una especie de "Challenge Trophy B", para países que recién están comenzando y que perderían por enormes goleadas aún jugando en un Challenge Trophy Regional en el continente.
Como vemos, varias cosas que nos harán seguir con atención el desarrollo del Congreso
Fuentes:
Team Handball News: Congreso de la IHF - parte 1 (Elecciones)
Team Handball News: Congreso de la IHF - parte 2 (presupuestos, nuevos miembros...)
Team Handball News: Congreso de la IHF - parte 3 (propuestas de cambios)
Handball de Primera: Entrevista a Mario García de la Torre
Publicar un comentario