La sorpresa no es ver a Cuba en el ciclo olimpico... es ver a Haití!

La sorpresa no es Cuba... es Haití | Mundo Handball

Handball de Primera ya nos había adelantado que Cuba volvía a competir en el ciclo olímpico buscando llegar a obtener la única plaza que el continente americano entrega para Río 2016.


      Leer también: Cuba vuelve a participar en el ciclo olímpico

La noticia no es sorprendente porque Cuba juega y deja de jugar de acuerdo a situaciones políticas / económicas. En esta única ocasión, con Brasil fuera de la jugada por estar ya clasificado a Río 2016, el gran rival cubano es Argentina, equipo que en masculino parece estar un escalón por encima, pero en femenino no lo está tanto. Así, Cuba ve una oportunidad de oro en tener posibilidades reales de clasificar a juegos olímpicos, evento que no pisa (en lo que respecta al handball) desde Sydney 2000.
Su retorno a las competiciones suena lógico.

La gran sorpresa aquí es el anuncio de Miguel Zaworotny, directivo de la Federación Panamericana de Handball, que al ser entrevistado por Handball de Primera Radio indica que Haití tomará parte del Campeonato Caribeño que es el primer paso rumbo a Río 2016.

El handball en Haití tenía un desarrollo típicamente escolar y NUNCA jugó, al menos en la historia reciente, una competencia panamericana ni de adultos, ni de inferiores. De hecho, ni siquiera recuerdo haberlo visto jugar en los Challenge Trophies que organiza la IHF, donde este organismo corre con todos los gastos de los participantes. Ahora, con alguna reciente competencia contra equipos de la zona fronteriza de República Dominicana, Haití pasará a debutar en competencias oficiales jugando contra equipos adultos con mucha tradición en el continente, como Cuba, Rep.Dominicana, México, etc.


Para ellos, un país que trabaja desde hace años en difundir la práctica del handball, se presenta una buena oportunidad para insertarse porque comparte la isla con República Dominicana y puede tener un desplazamiento económico. Sin embargo, debutar en estas condiciones podría ser un tanto peligroso y podría haber goleadas muy aparatosas.


El Campeonato del Caribe, que se disputará entre los días 12 y 16 de noviembre,  reunirá a los siguientes equipos:


  • República Dominicana (sede)
  • Cuba
  • Puerto Rico
  • Venezuela
  • Colombia
  • Haití 
  • México (invitado)
El torneo otorga CUATRO plazas  para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 (sin contar a México, ya clasificado por ser organizador). A su vez, el evento mexicano dará TRES boletos a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

Como observamos, también participan Colombia y Venezuela que pueden optar por jugar en el Sur o en Centroamérica y el Caribe. Como es lógico, han optado por hacerlo en la zona central por tener allí más posibilidades de clasificar.

La entrevista de Handball de Primera, con la confirmación de Cuba y la inclusión de Haití puede escucharse en este enlace: INGRESAR



Publicar un comentario

MKRdezign

[recent][newsticker]

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget