Para conocer más sobre Prohand 2020, leer:
ProHand, la noticia del siglo para el handball argentino
Primero, la Región Metropolitana (área correspondiente a la FEMEBAL en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores) comienza sus entrenamientos para jugadores/as de la categoríá "menores" (13-14 años) dividiendo a los clubes en dos grupos e invitando a que cada uno de ellos envíe 3-4 jugadores a la primera convocatoria. que estará a cargo de los entrenadores Pablo Stanevicius y Alejandra Rodriguez.
Primero, la Región Metropolitana (área correspondiente a la FEMEBAL en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores) comienza sus entrenamientos para jugadores/as de la categoríá "menores" (13-14 años) dividiendo a los clubes en dos grupos e invitando a que cada uno de ellos envíe 3-4 jugadores a la primera convocatoria. que estará a cargo de los entrenadores Pablo Stanevicius y Alejandra Rodriguez.
En segundo lugar, este viernes 9 de agosto se oficializará a la ciudad de Resistencia, Chaco, como sede de la región Nor-Este del Prohand. La región agrupa las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.
Con estas regiones que se suman ahora al trabajo, la Confederación Argentina va completando las 8 regiones que están planeadas. Los jugadores/as que integran el Prohand serán los escogidos para representar al país en los Sudamericanos de Menores y Cadetes.
Las ocho regiones en las que se divide el país:
- REGION METROPOLITANA: Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Sede FeMeBal
- REGION PROVINCIA DE BUENOS AIRES – Sede Mar del Plata
- REGION CENTRO: Cordoba, Santa Fe, Entre Ríos – sede Córdoba
- REGION CUYO: Mendoza –San Luis – San Juan. –Sede Mendoza
- REGION SUR: Río Negro – Neuquen – Bariloche- La Pampa: Sede Cipolletti-
- REGION PATAGONICA: Chubut – Santa Cruz : Sede Chubut, sub Sede Río Gallegos
- REGION NEA: Corrientes – Chaco- Formosa-Misiones: Sede Chaco
- REGION NOA: Salta- Jujuy- Tucumán- Catamarca- La Rioja- Santiago del estero. Sede Salta.
Publicar un comentario