Mucho se había hablado del retroceso del handball femenino en La Argentina en los últimos años.
Tras haber conseguido por primera vez el Campeonato Panamericano en Chile 2009 (venciendo a Brasil en la Final), vino un cambio en el cuerpo técnico argentino y un retroceso en el nivel de juego que originó partidos cerrados y derrotas contra equipos que hacía mucho que no se perdía. Varios fueron los que dijeron que se había retrocedido 10 años... y era difícil no estar de acuerdo.
Para La Argentina, perder con Brasil por 10 goles puede ser absolutamente lógico (sólo hay que ver que las jugadoras brasileñas juegan en los mejores clubes del mundo mientras que las jugadoras albicelestes juegan, la mayor parte de ellas, en el handball amateur local).
Y si es lógico pensar en ese resultado adverso vs. BRA, también es lógico pensar que La Argentina (que tiene más de 40 equipos compitiendo en la categoría adulto-femenino, contando sólo a la FEMEBAL de Buenos Aires), no debería tener mayores problemas al enfrentar a algunos países que sólo tienen una selección nacional ya que su competencia interna es prácticamente nula.
Y sin embargo, eso no es lo que ocurría!!
ARG tuvo en años recientes problemas en el continente enfrentando a equipos "altos", a equipos "bajos", a equipos que defendían "abierto", a equipos que defendían "cerrado"... Todo, con prácticamente las mismas jugadoras que en el 2009.
A mediados de diciembre de 2012, la Confederación Argentina de Handball tomó la decisión de volver a nombrar a Daniel "El Zurdo" Zeballos, como entrenador de la selección adulta femenina y a Eduardo Peruchena como asistente de la mayor y entrenador de la selección junior femenina. Luego de un comienzo con muchas críticas por no citar a algunas jugadoras "históricas" (problemas en "política informativa" decíamos en aquel momento: link)...y con solo tres meses de trabajo, todo parece haber cambiado.
Argentina ha mostrado hasta aquí absoluta superioridad frente a CHI (+16) y frente a URU (+11), y el equipo vuelve a verse sólido. Faltan en este torneo partidos frente a Paraguay (la revelación hasta aquí) y frente a Brasil. Faltará también ver el Campeonato Panamericano de Repúbllica Dominicana donde Argentina deberá enfrentar a equipos con menor "técnica", pero con mucha fortaleza física (como Cuba, o la misma R. Dominicana). Falta seguir la evolución de Chile (con nuevo entrenador español) y la de Uruguay (que ha cambiado entrenadores, medio equipo y la forma de jugar), pero es evidente que La Argentina vuelve a ser claro candidato para quedarse con la plaza continental a los Juegos Olímpicos de Río 2016 (clasificatorio en Toronto 2015, con Brasil ya clasificado por ser sede).
Dos años y medio de trabajo por delante, varias jugadoras de nivel que podrían incorporarse y la sensación de que vuelve a ser el equipo dominante del 2009... Imagen revertida en sólo tres meses de trabajo!
Leer también: Resultados y Posiciones del Sudamericano Adulto Femenino
Publicar un comentario