El film, de la década de los '80, fue protagonizado por Maryl Streep encarnando a Sophie, quien se debatia entre dos amores y guardaba una historia horrorosa : Durante la segunda guerra mundial fue forzada a elegir cuál de sus dos hijos sobreviría y cuál seria enviado a los campos de exterminio nazi.
Por una situación similar parece estar pasando la Federación Mexicana de Handball que debe elegir cuál de las cuatro categorías de juego que tiene el handball en la Olimpiada Nacional debe desaparecer.
La Olimpiada Nacional es seguramente la mayor competencia que hay en el deporte mexicano. En lo que respecta al handball, se divide al país en ocho regiones. Los ganadores de cada una de esas regiones, más la sede, más un décimo equipo que sale de un repechaje, participan en la Etapa Nacional de la Olimpíada.
Se compite en cuatro categorías (sub-14, sub-16, sub-18 y sub-21).
En otras palabras, hay 80 equipos reunidos para jugar handball en una ciudad, todos los años y con gastos cubiertos por el gobierno nacional o los gobiernos de los Estados (provincias)
La Olimpíada Nacional es la base del handball en México. No hay otra competencia nacional federativa para estas categorías de base (la Federación Mexicana de Handball sólo organiza competencias Adultas Nacionales, pero no hay otras competencias para las cuatro categorías mencionadas). Además, todo el calendario de competencias se basa en la Olimpiada.
Como esta competencia no sólo es para handball, sino para todos los deportes, es fácil imaginar que la cantidad de dinero que se invierte año tras año es muy alta. Por ello, no es extraño que se trate de reducir los gastos. Desde hace tiempo se escuchan comentarios referentes a hacer desaparecer una categoría. Ésto se ha evitado reduciendo la cantidad de días de competencia en la fase nacional y reduciendo el número de jugadores (actualmente, sólo participan 11 jugadores por equipo)... pero parece que no es suficiente.
En una reciente reunión, se le ha solicitado al Presidente de Federación Mexicana de Handball (Mario García de la Torre) que elija una categoría para hacerla desaparecer. Tras las inconformidades, se ha logrado posponer la decisión final para el 9 de noviembre. Mientras tanto, la Federación Mexicana envió una nota (ver más abajo) a las autoridades del deporte nacional explicando el motivo por el cuál NO se puede hacer desaparecer ninguna de las cuatro.
Además de mencionar la importancia que el deporte tiene en la lucha contra la obesidad y las drogas, la Federación Mexicana hace una contrapropuesta: En lugar de dividir el país en ocho regiones, dividirlo en SEIS. De esta manera, se podría mantener las cuatro categorías de juego, pero sólo 8 equipos jugarían la etapa final (en lugar de los 10 actuales)
Lo curioso, para mí, es que el pedido de achicamiento (desaparecer categoría) parece provenir de las autoridades deportivas de cada Estado (Institutos del Deporte) y no de las autoridades deportivas nacionales (CONADE).
La propuesta de la Federación Mexicana de disminuir el número de regiones disminuiría claramente el costo de la etapa nacional final, pero no es tan claro que disminuya el costo previo en cada Estado (material, profesores, centros de entrenamiento, viajes a Etapa Regional, etc). Ahora, las autoridades analizarán los gastos y verán si esta propuesta logra reducir los gastos de manera satisfactoria para sus intereses.
La Federación Mexicana no va a elegir ninguna categoría para que desaparezca. Sin embargo, como el caso de Sophie, tal vez deba hacerlo bajo presión....
¿A cuál categoría elegirías? ¿La sub-14? ¿La sub-21? ¿Restructurar las categorías para que en sólo tres se abarquen las edades de 14 a 21 años?
La Decisión de Sophie:
La carta del Presidente de la Federación Mexicana de Handball:
Defensa+Categorias+Olimpiada+Nacional (1)
Fuente: Artículo publicado en el foro de Mundohandball.com
http://foro.mundohandball.com/1083607/11029990-defensa-del-numero-de-categorias-de-la-olimpiada-nacional/
Publicar un comentario