- En octubre de este año se conocerá la sede: Atentos a las implicancias para el handball!!
En Asamblea de la ODEPA (Organización Deportiva Panamericana) realizada el viernes pasado en la ciudad de Kingston, Jamaica, quedaron definidas las cuatro ciudades que lucharán para albergar los Juegos Panamericanos (JJPP) 2019. Ellas son: Bolívar (Venezuela), La Punta (Argentina), Lima (Perú) y Santiago de Chile.
Cada Ciudad hizo la presentación que puede resumirse en lo siguiente:
Bolivar: Creará 96 edificios para la Villa Olímpica (cada uno de 5 pisos), con un diseño que sigue las lineas del Río Orinoco. La delegación venezolana indicó que "La ciudad tiene buenas autopistas, 2 aeropuertos, tenemos a favor que hemos salido bien parado en otros eventos internacionales. En contra tenemos que las instalaciones no están hechas, todo es para construir nuevo".
La Punta: es la única ciudad de América construida en el siglo 21 y mucho hay por hacer para prepararla para los Juegos Panamericanos. Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino, dijo que "si se construyó la ciudad en sólo 8 años, en 5 no tendrán problemas para construir lo necesario para los Juegos " El comité de la candidatura dice que todos los lugares se encuentran a 10 minutos de distancia en tren (construirán un monoriel) o a pie.
Lima: El presidente del Comité Olímpico Peruano José Quiñones dijo que el 100 por ciento del presupuesto está garantizado y disponible. Lima es "una ciudad con un excelente acceso y experiencia ya que "alberga un "mínimo de tres campeonatos mundiales al año". Dice que con la estructura que tiene todas las sedes de los Juegos estarían listas para el 2017.
Santiago de Chile: La candidatura cuenta con un fuerte apoyo político. El Presidente Piñera dijo "estar dispuesto a cualquier cosa para llevar los Juegos a Chile" y apareció en un video apoyando la candidatura. La mayor carta chilena es "haber respetado el ciclo olímpico y que, por lo mismo, hacer los Juegos Sudamericanos el 2014 será nuestra gran carta en infraestructura y desarrollo deportivo"
La ciudad sede de los JJPP 2019 será elegida en octubre de este año.
¿Pero como afecta esto al Handball, especialmente al Sudamericano?
De acuerdo al actual ordenamiento, los Juegos Panamericanos siempre son disputados por 8 equipos masculinos y 8 femeninos de acuerdo al siguiente orden:
- 3 equipos de Sudamérica (Clasificatorio en Juegos Sudamericanos)
- 3 equipos de Centroamérica y Caribe (Clasificatorio en Juegos Centroamericanos y del Caribe)
- 1 equipo de Norteamérica (Canadá o Estados Unidos)
- 1 equipo que sale de un repechaje entre los "no clasificados"
El país organizador evidentemente está clasificado a JJPP, pero su lugar se cuenta entre las plazas reservadas a su región. Así, en los Juegos de Río 2007 sólo dos equipos de sudamérica participaron para acompañar a Brasil y completar los tres asignados a la región, en tanto que en Guadalajara 2011 sólo hubo dos países de Centro-Caribe que acompañaron a México (mientras fueron tres de Sudamérica).
Con esto, y si bien falta mucho y los niveles de juego relativos de los equipos puede variar, es fácil analizar lo que ocurrirá en 2019.
Argentina es un habitual participante en Juegos Panamericanos y en los últimos tiempo siempre clasifica.
Si se elige La Punta, nada cambiaría ya que La Argentina es uno de los equipos más fuertes y es de esperar fuera uno de los tres clasificados. Quedarían dos plazas disponibles a pelear entre BRA-CHI y URU.
Si se decide por Santiago de Chile, la situación podría ser similar al caso anterior ... Chile está muy fuerte a nivel continental (sobre todo en masculino), por lo que quedarían dos plazas a pelear entre ARG-BRA y URU. Con los niveles actuales, durísima competencia en femenino entre ARG-URU
El caso de elegirse la ciudad de Bolivar podría ser especial.
Venezuela (al igual que Colombia) está afiliada tanto a ODESUR como a la ODECABE. Estos países pueden jugar tanto en los Juegos Sudamericanos como en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. La única condición, es que antes de jugar deben optar por una de las dos competencias para usar como clasificatorio a Juegos Panamericanos
Aclaración: de acuerdo a los recientes ordenamientos clasificatorios para Campeonatos Panamericanos, Venezuela está obligada a jugar en Sudamérica... Pero esto no aplica a Juegos Panamericanos que están organizados por la ODEPA y no por la Federación Panamericana
Habitualmente Venezuela elige clasificar en la región Centro-Caribe ya que no están en esa zona los equipos de élite en el continente. De ser elegida sede...¿También se le permitirá optar por una zona?
Lo que elija definiría la cantidad de equipos de esa región en Juegos Panamericanos (dos equipos si es elegida, tres si no es elegida).
¿Como se resolvería el tema?
Supongo que habrá que realizar un acuerdo entre la ODEPA y la Federación Panamericana.
Si a Venezuela le permitieran optar, tal como hace habitualmente, la lógica es que elija Sudamérica:
En lugar de tres rivales muy fuertes, solamente tendría que enfrentar a dos en los JJPP.
Para los Juegos de Toronto 2015, Venezuela seguramente elegirá como clasificatorio los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz. ¿Servirá esto como antecedente para el 2019?
De elegirse Bolivar y de elegir la la región Sudamericana, sólo habría dos plazas a pelear entre ARG-BRA-CHI-URU.
¿Seguirán siendo válidos los acuerdos actuales en cuanto a la distribución de plazas?
Es algo que seguramente se sabrá muy pronto: Al jugarse los JJPP 2015 en Toronto, Canadá está clasificado y ocupa la única plaza para Norteamérica... ¿que se hará con Estados Unidos?
¿Clasifica automáticamente y se anula el repechaje?
Muy pronto deberá aparecer información
Para el 2019 falta mucho y todo puede cambiar en cuanto a los niveles de juego.
De jugarse en alguno de los países con un handball "no-tradicional", el deporte debería recibir una gran inversión y seguramente habrá crecimiento en esa nación, quedando seguramente alguno de los países "tradicionales" en el camino.
De jugarse en los países "tradicionales" para el handball, los otros tendrán menos chances de recibir apoyo para crecer.
En unos meses sabremos en cual de estas situaciones estaremos.
Fuentes:
http://www.aroundtherings.com//articles/view.aspx?pv=xqv&id=42302
http://www.cooperativa.cl/noticias/deportes/olimpismo/juegos-panamericanos/chile-presento-su-candidatura-a-los-juegos-panamericanos-2019/2013-02-08/181055.html
Publicar un comentario