El programa de detección de talentos en el handball argentino ha sido lanzado oficialmente.
La noticia no es nueva. De hecho MundoHandball te adelantaba en marzo de este año que Argentina tendría un programa de detección de talentos.
Ahora, casi 8 meses después de esa noticia, el programa ProHand 2020 es lanzado "oficialmente" y con lujo de detalles por parte de la Confederación Argentina de Handball (CAH).
Leer también: Argentina lanzaría un programa de detección de talentos con 8 centros regionales
En esencia, el programa que se aplicará en el período 2012-20 consiste en detectar a edades tempranas (a partir de los 13 años) a jugadores/as con talento y condiciones naturales sin importar el nivel técnico que posean actualmente.
Para ello, el programa detectará jóvenes en base a cuatro parámetros
- Características antropométricas (altura, peso, envergadura, etc...)
- Cualidades físicas (velocidad, fuerza explosiva...)
- Cualidades especificas para el desarrollo del juego (capacidad perceptiva, inteligencia, coordinación...)
- Cualidades psicológicas (control, motivación...)
Como ejemplo de las características antropométricas, se busca para jugadores sub-12/sub-13 una altura (no excluyente) de 1,80m., aunque puede ser de 1,70m. si hablamos de jugadores que actúan como extremos
Quizás lo más importante sea aclarar que la CAH no estará sola en este emprendimiento. También están involucrados la Secretaría de Deportes de la Nación y el ENARD (Ente que, como reiteradamente hemos comentado, administra los fondos de un impuesto especial del 1% sobre la telefonía móvil y lo reparte entre las distintas Federaciones Deportivas).
De esta manera, los fondos necesarios para la implementación del ProHand parecen estar asegurados.
El Programa no sólo estará dirigido a jugadores "federados", sino que es de primordial interés captar a jugadores "colegiales" (que si progresan en el ProHand a lo largo de los años deberán federarse para participar de competencias de mayor nivel).
Algunos centros de captación ya están funcionando y se trabaja en este año 2012 con jugadores de 13 y 14 años (puede considerarse también el ingreso de jugadores de 15 años).
Estos jugadores trabajarán en 3 niveles:
- Local / Provincial: Actividad permanente durante el año, especialmente durante el ciclo escolar, en diferentes lugares de la provincia. Deberá haber importante participación de las distintas Federaciones Provinciales con el objetivo de promover la participación de jugadores/as.
- Regional: habrá 8 centros regionales. En cada uno se entrenará desde abril hasta octubre, contando uno o dos entrenamientos semanales. Habrá una concentración regional de 2 ó 3 días por mes, donde cada Federación integrante de la Región deberá enviar al menos a dos jugadores de cada rama y categoría.
- Nacional: Habrá típicamente dos concentraciones nacionales
- Una en julio, donde cada región enviará entre 6 y 10 jugadores por rama junto con sus entrenadores para trabajar durante 3 días, y
- Una segunda, en noviembre/diciembre donde se hará un torneo entre los diversos equipos representantes de las regiones
Cuatro centros regionales ya están funcionando (indicados en azul). Progresivamente se concretarán los otros cuatro que faltan para completar el total de 8 centros mencionado. Estos serán:
- REGION METROPOLITANA: Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Sede FeMeBal
- REGION PROVINCIA DE BUENOS AIRES – Sede Mar del Plata
- REGION CENTRO: Cordoba, Santa Fe, Entre Ríos – sede Córdoba
- REGION CUYO: Mendoza –San Luis – San Juan. –Sede Mendoza
- REGION SUR: Río Negro – Neuquen – Bariloche- La Pampa: Sede Cipolletti-
- REGION PATAGONICA: Chubut – Santa Cruz : Sede Chubut, sub Sede Río Gallegos
- REGION NEA: Corrientes – Chaco- Formosa-Misiones: Sede Chaco
- REGION NOA: Salta- Jujuy- Tucumán- Catamarca- La Rioja- Santiago del estero. Sede Salta
Las Selecciones de Talentos Regionales conformaran la base de las Selecciones Nacionales de Menores y Cadetes para las Competencias Sudamericanas
Este programa no sólo será para jugadores, sino que también busca formar entrenadores de base (que participarán en el proyecto junto con sus jugadores) y árbitros jóvenes Sub-21
En la web de la Confederación Argentina puede observarse información detallada respecto al programa :
http://www.handballargentina.org/escuela/?cat=63
http://www.handballargentina.org/escuela/?cat=63
Publicar un comentario