Nuevo sistema de competencias para Panamericanos

Nuevo sistema Panamericanos de Handball // Mundohandball
Excelente programa de Handball de Primera entrevistando a Miguel Zaworotny con todas las novedades del Congreso de la Federación Panamericana realizado el fin de semana en PanamÔ!!

AdemÔs de lo ya mencionado del "poder" que ha tomado Argentina en la Federación Panamericana teniendo Presidente y Tesorero, lo mÔs importante estÔ relacionado con el largamente "exigido" sistema de clasificación a Campeonatos Panamericanos.



               Leer tambiĆ©n: Mario Moccia Presidente de la Federación Panamericana 

En 2011, el ultimamente utilizado sistema de dos divisiones con ocho equipos en el nivel elite había sido dejado de lado y se había pasado a un sistema de división única. El sistema no sólo era completamente ilógico ya que sólo podían participar 12 equipos en un principio, número que luego fue reducido a solamente 10 (con 26 países afiliados a la Federación Panamericana), sino que se dejaba a los países menos desarrollados en el deporte sin una competencia previa contra equipos de nivel similar. De esta manera, les iba a resultar muy difícil poder crecer: Invertir enomes cantidades de dinero para llegar a un Panamericano sin competencia previa y en la primer jornada perder por 20 generaba problemas para convencer a las autoridades de sus respectivos países sobre la necesidad y conveniencia de invertir, mÔxime cuando no había otra competencia hasta dentro de dos años (próximo Campeonato Panamericano).

              Leer tambiĆ©n: Como serĆ­an los nuevos Campeonatos Panamericanos (publicado en mayo/12)

Atendiendo estos reclamos, la Federación Panamericana decide ahora volver al sistema de competencias regionales clasificatorias, generando una competencia oficial al año:

El sistema no es nuevo. Anteriormente, cuando este tipo de sistemas se utilizaba, se reservaban 5 plazas a la región NORCECA (conformada por países de Norteamérica, Centromérica y El Caribe), en tanto que sólo se otorgaban 3 cupos para los paises de Sudamérica.

Sin embargo, con el poderĆ­o que ha tomado el handball Sudamericano, la relación de equipos cambia y serĆ”n a partir de ahora CINCO los equipos sudamericanos que jugarĆ”n los Campeonatos Panamericanos de todas las categorĆ­as. En los próximos dĆ­as habrĆ” novedades porque el sistema de clasificación es "complejo" segĆŗn se ha indicado. Sin embargo, se puede adelantar que tanto Colombia como Venezuela estarĆ”n OBLIGADOS a jugar en SudamĆ©rica (por ubicación geogrĆ”fica, estos dos paĆ­ses tenĆ­an la chance de jugar en Centro-Caribe o en SudamĆ©rica y ellos generalmente elegĆ­an jugar en Centro -y no en el sur- ya que en esa región era mĆ”s simple clasificar)

El otro aspecto importante, es que se ha reservado UN lugar en Campeonatos Panamericanos para los países de Centroamérica (países continentales). De esta manera, la región de mayor rezago en el handball panamericano contarÔ con una plaza, que serÔ para el ganador de un torneo Centroamericano (que estarÔn obligados a crear y jugar). Estos países nunca podían llegar a Campeonatos Panamericanos porque debían eliminarse generalmente contra países de El Caribe, región con mucho mayor desarrollo. Tampoco competían en Campeonatos Regionales porque no tenía sentido realizarlos (sólo en los Juegos Centroamericanos que se jugaban una vez cada cuatro años y que clasificaban a los Juegos Centroamericanos y del Caribe). Con esta plaza obligatoria, los países de Centroamérica ganarÔn por partida múltiple ya que:

1. DeberÔn organizar y jugar torneos Centroamericanos que hoy no existen (con lo que esto genera en relación a crecimiento de dirigentes, Ôrbitros, jugadores y entrenadores)

2. TendrƔn una competencia "oficial" donde jugar una vez cada dos aƱos, con lo que podrƔn gestionar recursos a sus ComitƩs Olƭmpicos, y

3. EstarƔn presentes (uno de ellos) en la mayor competencia continental (con lo que tendrƔ competencia todos los aƱos)

Finalemente, habrĆ” CUATRO equipos en los Panamericanos que saldrĆ”n de una Región formada por NorteamĆ©rica y El Caribe. Región durĆ­sima y con paĆ­ses que tienen (TODOS) un nivel similar.

La conformación de las Regiones:
Sudamérica (5 plazas): Argentina - Bolivia - Brasil - Chile - Colombia - Ecuador - Paraguay - Perú - Uruguay y Venezuela)
CentroamĆ©rica (1 plaza):  Costa Rica - El Salvador - Guatemala - Honduras - Nicaragua y PanamĆ”
Norte y Caribe (4 plazas): CanadĆ” - Cuba - Estados Unidos - Groenlandia -  MĆ©xico - Puerto Rico y RepĆŗblica Dominicana

Desde lo deportivo, la idea es sensacional y seguramente todos los paƭses le darƔn la bienvenida!
QuedarÔ por ver como se manejan con el aspecto económico.
No hay que olvidar que el antiguo sistema de competencias regionales fracasó y fue dejado de lado precisamente porque los países debían incurrir en "doble gasto" (primero el clasificatorio y luego el Campeonato Panamericano).

Con el nuevo sistema, habrÔ todos los años una competencia oficial, a la que algunos deberÔn sumar los gastos de viajar al Mundial. Es de esperar que la Federación Internacional pueda colaborar económicamente con los países menos desarrollados para ayudarlos económicamente con los viajes. Si esto es viable, el nuevo sistema de competencias ayudarÔ enormemente al crecimiento del handball en algunos países. En caso contrario, sería lógico imaginar que algunos participarÔn en la competencia regional, pero tendrÔn serios inconvenientes para poder viajar a los Campeonatos Panamericanos.

Hay que destacar que este sistema es para todas la divisiones (Adulto, junior y juveniles), tanto en masculino como en femenino. Los Panamericanos de cadetes han sido dejados de lado y serƔn reemplazados por competencias regionales de esta categorƭa (HabrƔ sudamericanos de "Cadetes"- sub 16- y de "Menores" - sub 14. Queda por confirmar si las otras regiones decidirƔn o no hacer este tipo de competencias )

Fuente: Handball de Primera Radio - EscuchĆ” el Programa con la entrevista a Miguel Zaworotny ENTRAR

Publicar un comentario

MKRdezign

[recent][newsticker]

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget